5 research outputs found

    ¿Qué es la UNASUR?: Una descripción en base del análisis de política exterior de Brasil, Venezuela y Argentina

    Get PDF
    Este trabajo es un aporte al análisis de la relación entre tres Estados miembros de la UNASUR, Brasil, Venezuela y Argentina. El objetivo es analizar las políticas exteriores y las estrategias geopolíticas para detectar cuáles tienen implicancia para la UNASUR. Se registró que la UNASUR es una combinación de intereses y objetivos que forman un espacio de cooperación en donde convergen y se complementan las estrategias geopolíticas de los gobiernos

    El desafío de UNASUR para la consolidación político-económica sudamericana

    Get PDF
    En esta tesis se pretende analizar la posibilidad de la consolidación político-económica sudamericana a partir de la acción de UNASUR, cuyos objetivos centrales son el fortalecimiento como institución y el avance en la autonomía del mismo. El presente trabajo pretende analizar el desafío que tiene UNASUR para la consolidación sudamericana, concentrando el enfoque en dos países principales: Argentina y Brasil.Fil: Valdez, Adriana Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

    Centro ceremonial y de capacitación de la mujer kichwa

    Get PDF
    El presente documento trata el proyecto Centro Ceremonial y de Capacitación de la mujer kichwa en la Comunidad Kichwa Añangu, el mismo que tiene como base de investigación efectuado dentro del Consultorio Territorial Amazónico, realizada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Gobierno Provincial de Sucumbíos. El proyecto se desarrolla en cuatro capítulos que describen el proceso que se llevo a cabo desde la investigación realizada en la comunidad hasta la propuesta arquitectónica individual. En el Capitulo uno se da un panorama regional del contexto en el que se encuentra la Comunidad Kichwa Aangnu, donde se analizó su actual plan masa. Dentro del Capítulo dos se realiza una propuesta de un nuevo plan masa para la comunidad ajustándose a su entorno y características de la comunidad. En el capitulo tres se describe el proceso de analizar y seleccionar el proyecto arquitectónico a desarrollar el cual es elegido para realizarlo como trabajo de titulación a partir de la propuesta urbana para la Comunidad Kichwa Añangu. Por ultimo en el Capitulo cuatro se hace una descripción del proyecto arquitectónico. Se realizó un convenio entre la Pontificia Universidad Católica del Ecuador con el Gobierno Provincial de Sucumbíos. Se desarrolló el Consultorio Territorial Amazónico (julio-agosto 2013), donde se hizo una investigación sobre la relación de los habitantes de la ribera del Napo con la zona de influencia del corredor Manta- Manaos en el sur de Orellana y Sucumbíos. Uno de los lugares del consultorio fue la Comunidad Kichwa Añangu, donde se realizó la recopilación de información sobre la comunidad y su territorio. Además se hizo un convenio entre la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes con la comunidad. Este convenio es uno de los que tiene la F.A.D.A

    Géneros en transformación: cambio cultural y cooperación al desarrollo en el pueblo Piaroa

    Get PDF
    [ES]En la actualidad, el pueblo Piaroa en Colombia enfrenta la necesidad de construir su “plan de vida” el cual será el documento rector, asumido por el gobierno nacional, para apoyar la gestión de su desarrollo autónomo. Este plan de vida implica un repensar de manera estructural las bases culturales e identitarias piaroa, de manera que sea el derrotero de desarrollo integral en temas primordiales como educación, salud, economía y gobernanza territorial. consideramos que es necesario comprender las transformaciones de los modelos de género del pueblo piaroa en su situación relacional como parte de un Estado Nación. Solo a través de este abordaje, se logra una primera aproximación a la comprensión de la compleja polifonía discursiva que se manifiesta en las prácticas identitarias relacionadas a los modelos de género. Sin embargo, esto no es posible sin el reconocimiento de las relaciones de poder, y sin la comprensión de la forma en que las cosmovisiones y cosmogonías continúan representándose de manera cotidiana en las prácticas comunitarias del pueblo üwotjuja. Bajo esta perspectiva, las transformaciones en estos modelos de género, se han dado en la medida que el Estado ha buscado integrar el territorio amazónico al territorio nacional. Es decir, en la medida que se han puesto en contacto la sociedad mestiza, con sus ideales y necesidades occidentalizados, con las comunidades indígenas quienes incorporan esos nuevos valores y los reinterpretan. Así, las transformaciones contemporáneas en los imaginarios, discursos y prácticas asociadas a los modelos de género entre los piaroa que habitan en Colombia, se relacionan con las transformaciones culturales a las que se enfrentan. Transformaciones, que han restado importancia al mito y al ritual, y que han estado marcadas por el avance de la globalización, la urbanización, la economía de mercado, y el cristianismo, entre otros fenómenos, que movilizan y encarnan representaciones hibridas sobre lo femenino, lo masculino. Durante los últimos cincuenta años los piaroa han experimentado grandes cambios sociales y culturales, que incluyeron una migración masiva hacia áreas de fácil acceso a los bienes, servicios e ideas de la sociedad nacional, en la periferia de su territorio tradicional. Han introducido la ganadería y la agricultura intensiva, las cuales además de generar un impacto negativo sobre el entorno y la salud de las comunidades, significaron un cambio profundo en la forma como algunos üwotjuja conciben la tierra y se relacionan con ella. Es decir, se pasó de una concepción igualitaria en la relación seres míticos – entorno- comunidad, que constituía tradicionalmente lo social, a una la lógica de explotación característica de la necesidad de dinero, dejando en aparente desuso los ciclos rituales, y restándole fuerzas al ideal de persona y de masculinidad encarnado en el rua. En este nuevo contexto, las dinámicas que desarrolla la población indígena para conseguir dinero, implican un fuerte cambio en las actividades que hombres y mujeres realizaban hace muy pocos años, haciendo surgir la “diferencia” entre las personas. De esta manera, los géneros asociados a las distinciones biológicas y físicas de los sexos se especializan. Los hombres por su capacidad en el dominio del castellano, las habilidades para relacionarse con la sociedad no indígena y sus instituciones asumen ideales y valores que en Occidente se asocian con el ámbito público. Por su parte, las mujeres, como consecuencia de los procesos históricos que han marcado su educación formal, son motivadas a continuar con el vínculo de la familia a la tradición y al territorio, asumiendo las habilidades y los valores que en Occidente se asocian con el dominio de lo privado. No resulta coincidencia que los roles de los hombres se transformen y se adapten más fácilmente a los modelos no indígenas de género, que los roles de las mujeres indígenas. Para la época, los tipos ideales de lo femenino, en el pensamiento Occidental, apuntaban a su cercanía con la naturaleza, el hogar y las funciones de madre y esposa. Esta situación, trasladó gran parte de las relaciones de poder de la sociedad no indígena, a las comunidades piaroa, generando un desequilibrio en el acceso y control de los recursos por parte de hombres y mujeres. Los primeros al tener un mayor acceso a trabajo remunerado, controlan los recursos económicos frente a las mujeres, y adquieren una nueva autoridad, ajena a su cultura, frente a la cual ellas quedan en desventaja, porque sus roles no corresponde al nuevo paradigma señalado por la economía de mercado. Sin embargo, toda la responsabilidad de las transformaciones de los modelos de género del pueblo üwotjuja, no se debe atribuir solo al capitalismo. El proceso de evangelización, especialmente el protestante, también potenció varias transformaciones en las comunidades al atacar el sustento cosmológico y ontológico de su organización social: la magia y el pensamiento chamánico. Al atacar el chamanismo y las prácticas culturales representadas en bailes y cantos, la evangelización logró modificar los referentes tradicionales del proceso salud/enfermedad y por ende, la relación recíproca que había entre el comportamiento de los individuos y el medio ambiente. Este proceso se evidenció en las generaciones posteriores, en los cambios de los modelos de enculturación, materializados en las nuevas maneras de habitar y relacionarse con los familiares, de trazar alianzas matrimoniales y de fijar patrones de residencia. Asimismo, se cambió la construcción social del cuerpo, el cual debía ser vestido, y se alteró la valoración y función tradicional del trabajo diferenciado y complementario de los géneros, para la sobrevivencia familiar y comunitaria

    Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Actividades Extractivas en Ecuador

    Get PDF
    Los pueblos indígenas en Ecuador a lo largo de la historia han empleado distintos mecanismos de resistencia e incluso de rehuir del contacto con la población dominante, como en el caso de los pueblos indígenas en aislamiento Tagaeri y Taromenane. La historia ecuatoriana y la historia de las poblaciones indígenas en Ecuador ha sido condicionada por los distintos modelos de Estado-Nación, como también por los modelos de desarrollo y de continuidad de las prácticas coloniales en territorio indígena. A raíz del boom petrolero, la geopolítica ecuatoriana cambió drásticamente con el ingreso de actores transnacionales, como también del endeudamiento público con instituciones financieras internacionales que dieron paso una etapa neoliberal y de reajuste estructural. Posteriormente, los resultados del sobreendeudamiento, las políticas neoliberales, las distintas reformas normativas y la era Texaco, llevaron al primer levantamiento nacional indígena denominado Inti Raymi. A partir de este suceso los pueblos indígenas empezaron a tener mayor participación política hasta obtener uno de los mayores triunfos para el movimiento mediante la Constitución de 2008. La Constitución de 2008 permitió una esfera de esperanza por el reconocimiento del Estado ecuatoriano dentro del modelo Plurinacional, la naturaleza como sujeto de derechos e incluso el avance en materia de derechos colectivos de los pueblos indígenas. Sin embargo, el fortalecimiento de la marea rosa en el país ocasionó mediante el progresismo la imposición de prácticas hegemónicas que debilitaron el movimiento indígena y ampliaron las fronteras extractivas en los territorios ancestrales. En este contexto, el boom de las commodities y el ocaso petrolero abrió paso a los proyectos megamineros y contó con la participación de empresas canadienses y chinas. El gobierno ecuatoriano, en búsqueda de contrarrestar las dinámicas Norte-Sur, declaró la moratoria a la deuda externa y encontró en China un nuevo agente de financiamiento. Con el paso de los años, el progresismo se encaminó a buscar formas de desarrollo enfocadas en las reformas legales, petroleras y mineras para atraer a la inversión extranjera, instaurando el Consenso de Beijing en el país. Las Relaciones entre China y Ecuador han sido cuestionadas e incluso señaladas como capital corrosivo en el marco del triángulo de hierro, por el fortalecimiento de las empresas trasnacionales en el país. Los proyectos extractivos en territorio indígena, la criminalización de los actores sociales, como también la persecución a organizaciones en defensa de los derechos humanos, como del medioambiente, han llevado a cuestionar el papel del Estado ecuatoriano en la protección de los derechos humanos en el marco de su jurisdicción. A prima facie la balanza parecería inclinarse a favor de la seguridad jurídica de la inversión extranjera. No obstante, este trabajo de investigación ha buscado realizar un estudio enfocado en el proceso de captura corporativa y del cómo un país con una economía primaria puede ser influenciado por el capital transnacional; todo esto en el marco de las obligaciones en materia de derechos humanos del Estado ecuatoriano y de la falta de responsabilidad internacional de las empresas transnacionales por violaciones a los derechos humanos y el medioambiente en territorio indígena.The indigenous peoples in Ecuador throughout history have utilized various resistance mechanisms, including avoiding contact with the dominant population, as in the case of the isolated Tagaeri and Taromenane indigenous peoples. The history of Ecuador and its indigenous populations has been shaped by different models of nation-state, as well as by models of development and the continuation of colonial practices in indigenous territories. As a result of the oil boom, Ecuador's geopolitical situation underwent a drastic change with the entry of transnational actors and public indebtedness to international financial institutions, which ushered in a neoliberal and structural adjustment period. Subsequently, the results of over-indebtedness, neoliberal policies, different normative reforms, and the Texaco era led to the first national indigenous uprising called Inti Raymi. Following this event, indigenous peoples began to have greater political participation, eventually achieving one of the movement's greatest victories through the 2008 Constitution. The 2008 Constitution brought hope through the recognition of the Ecuadorian state within the Plurinational model, nature as a subject of rights, and advances in collective rights for indigenous peoples. However, the strengthening of the pink tide in the country resulted in the imposition of hegemonic practices that weakened the indigenous movement and expanded extractive frontiers in ancestral territories. In this context, the commodities boom and the decline of oil led to the emergence of mega-mining projects, which involved Canadian and Chinese companies. The Ecuadorian government, seeking to counteract North-South dynamics, declared a moratorium on external debt and found a new financing agent in China. Over time, progressivism focused on legal, oil, and mining reforms to attract foreign investment, instituting the Beijing Consensus in the country. Relations between China and Ecuador have been questioned and even accused of corrosive capital in the context of the iron triangle, as transnational companies have strengthened their presence in the country. Extractive projects in indigenous territories, the criminalization of social actors, and persecution of human rights and environmental defenders have raised questions about the role of the Ecuadorian state in protecting human rights within its jurisdiction. At first glance, the balance seems to favor the legal security of foreign investment. Nevertheless, this research aims to focus on the process of corporate capture and how a country with a primary economy can be influenced by transnational capital, all within the framework of the Ecuadorian state's human rights obligations and the lack of international responsibility of transnational corporations for human rights and environmental violations in indigenous territories
    corecore